Tecnología robotizada para la mantención de los equipos industriales

Tecnología robotizada para la mantención de los equipos industriales

Los robots para aseo en el ámbito industrial están creciendo en el país, pero responden en general a la demanda de los humanos por tener más tiempo disponible, mayor seguridad y eficiencia, delegando estas labores en equipos de tecnología autónomos y automatizados.

Aún novedosos en Chile, los equipos robóticos van ganando posiciones en diferentes actividades a nivel comercial, industrial y doméstico, con distintas velocidades y requerimientos diversos.

La eficiencia de la robótica para la mantención de equipos industriales

A nivel mundial, se estima que 1,3 millones de robots optimizarán los procesos industriales de fábricas de distintos sectores en 2018/2019. Pese a que es preciso hacer una importante inversión inicial, los beneficios terminan compensando la decisión y garantizando su rentabilidad. 

Entre las ventajas de introducir el apoyo de la robótica en los procesos industriales, se encuentran los siguientes:

  • Disminución de los costes de producción
  • Mejora de la calidad de limpieza
  • Tiempos de ciclo más cortos
  • Optimización del aprovechamiento del espacio en el suelo
  • Minimización de residuos
  • Aumento de la seguridad

Además, la reducción en los tiempos de producción y sus costes significa atraer a más clientes, que también muestran un mayor interés hacia la marca por su perfil innovador y por un planteamiento de trabajo más sostenible. 

¿Qué es un robot industrial?

De acuerdo con la Asociación de Industrias de Robótica (RIA, Robotic Industry Association), un robot industrial es “un manipulador multifuncional reprogramable, capaz de mover materias, piezas, herramientas, o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas”.

En otras palabras, una máquina o mecanismo articulado entre sí, el cual tiene 3 distintivos esenciales: Es multifuncional, puede ser controlado por un operador humano o un dispositivo lógico y es reprogramable.

Y todo sin hacer modificaciones físicas al robot pues está diseñado, justamente, para realizar tareas variadas y cíclicas que pueden adaptarse.

¿Cómo se conforma un robot industrial?

Además de estas características que definen a los robots industriales, usted también podrá observar que los robots industriales se componen de una estructura parecida, la cual tiene 4 componentes esenciales:

  • Tienen un brazo mecánico con capacidad de manipulación, el cual puede ser controlado.
  • Se componen de elementos estructurales rígidos, llamados eslabones o enlaces.
  • Estos son conectados por articulaciones, las cuales pueden ser lineales o rotativas.
  • Terminan en puntos terminales “manipuladores” los cuales pueden ser pinzas o herramientas.

Esto permite al robot su “especialización”, es decir, su uso en una tarea en particular, como, por ejemplo, en los procesos de limpieza a nivel industrial.

¿Consideras que la tecnología robotizada es una opción para impulsar los procesos industriales?

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *